(III) Cursos Lúdicos (Gamificación)

JUEGOS VIRTUALES AUTOORGANIZATIVOS

Una forma lúdica de acceso a los procesos de imaginación autoorganizativa, es a través de juegos virtuales, que contemplan herramientas de gamificación para el aprendizaje atractivo y cooperativo de los participantes. Para estos fines se desarrollan los siguientes juegos:

– Juego de la vida de Conway

Jardín electrónico

– Juego de la inmortalidad

A) JUEGO DE LA VIDA DE CONWAY[1].

S. Hawking y L. Mlodinow en la obra El gran diseño, describen que la construcción de un mundo está dado, básicamente, por la realidad dependiente del modelo y presentan un proceso (juego de la vida)[2] que, mediante reglas sencillas, propuestas al inicio del proceso, crean un complejo sistema inteligente y autorreplicante en el tiempo.

El juego de la vida fue inventado en 1970 por John Conway, un joven matemático de Cambridge. En un tablero, de infinitos casilleros, se inicia el juego con supuestos básicos y donde se van generando nuevas configuraciones complejas a partir de una situación inicial muy simple. Dado que el juego de la vida puede asimilarse al modelo Cread 90, una especie de Espacio de la mente (neuronal), veremos las similitudes entre ambos modelos.

Juego de la Vida: utiliza conjunto de reglas simples para generar un comportamiento complejo.

Cread 90: Se compone de módulos simples que interactúan generando un sistema complejo.

Juego de la Vida: Se juega en un tablero que contiene cientos de miles de casilleros que cambian de estado con las reglas iniciales.

Cread 90: Se ejecuta en el cerebro (tablero) que contempla 100 mil millones de neuronas (casilleros) que cambian de estado al interactuar desde un estado inicial.

Juego de la Vida: contempla dos estados: casillero negro o blanco.

Cread 90: contempla dos estados: neurona activa o desactivada.

Juego de la Vida: Es imprevisible el comportamiento de los casilleros.

Cread 90: Es indeterminado el desarrollo de las conexiones de las neuronas.

Juego de la Vida: Genera probables emergencias de configuraciones globales.

Cread 90: El modelo es un proceso que crea emergencia de nuevas estructuras.

Juego de la Vida: Se configura en un modelo matemático.

Cread 90: El proceso utiliza elementos que se modela matemáticamente.

Juego de la Vida: El inicio del juego determina el proceso creador.

Cread 90: La intención inicial es determinante del proceso creador del sistema.

Juego de la Vida: libertad inicial de elegir el objeto y posición.

Cread 90: libertad inicial de seleccionar la intención objetivada.

B) JARDÍN ELECTRÓNICO

Otro juego computacional, creado por Steen Rasmusen, es el Jardín Electrónico, un sistema de aplicaciones de la autoorganización. Es un sistema complejo que deriva de instrucciones básicas como “semillas” que se plantan en el “suelo” (memoria del computador). A veces ocurren patrones de comportamiento autoorganizados y si se agregan interferencias que generan sistemas extremadamente complejos.

Tanto el Juego de la vida, el Jardín electrónico, como el modelo Cread 90, por último, sostienen la comprensión de que nosotros somos los creadores de la realidad. Como señala S. Hawking:

Nosotros somos los creadores –escogemos el estado inicial del sistema al especificar los objetos y sus posiciones en el inicio del juego.

C) JUEGO DE LA INMORTALIDAD

Así como Wilber nos plantea la existencia de diversos modos de conocimiento[3] a través de los ojos de la carne, de la razón y de la contemplación, la aplicación de los módulos del proceso autonómico (Cread 90) puede efectuarse de tres formas, que contemplan la totalidad de los módulos pero dándole mayor énfasis a uno de ellos en su etapa preliminar, sin dejar de participar el resto de los módulos. Así, tenemos el Modo Visual, que contempla, en las etapas preliminares, imágenes como recurso fundamental del proceso meditativo. Este modo, se estructura y se muestra a continuación, en las Secuencias de Inmersión Virtual. El Modo Verbal, que sería aquel que considera, en gran parte, en su etapa preliminar, una extensa descripción verbal del juego meditativo o juego de la Inmortalidad, adicionándole instrucciones descriptivas del proceso del juego lúdico, que en su etapa intermedia se acopla con el modo acústico. Este juego contempla una caja que contiene diferentes grupos de tarjetas, agrupadas por series de temas. Cada tema contiene un conjunto de tarjetas de la misma serie. Uno de los participantes (hasta 7) extrae un solo grupo de los temas. Luego se esparcen las tarjetas seleccionadas sin ver su contenido y, por último, cada participante escoge una tarjeta (imagen atractor de meditación) para su fijación de la atención, dejando la tarjeta boca abajo. El resto del proceso se acopla con la forma o modo acústico. Al término de la meditación, cada participante relata su experiencia y ésta se compara con la imagen seleccionada. Gana aquel que mejor se aproxime a su experiencia con dicha imagen o viva la mejor experiencia. La tercera forma de efectuar el proceso autonómico es mediante el Modo Acústico, que refuerza la música en casi todo el proceso en detrimento o desaparición de lo verbal y lo visual. Esta última forma puede resumirse conteniendo los pasos siguientes:

– fijación de un objetivo general por el instructor (verbal). Es la primera etapa del proceso autonómico. Debe quedar bien clara la definición de la intención para poder avanzar a la siguiente etapa.

– Elemento material o mental (Visualización) de sustento permanente de fijación de la atención.

– Interacción de un estímulo sensorial (música o sonido) con el elemento sustentador de la concentración.

– Por último, la salida del proceso de inmersión virtual se lleva a cabo por el término del estímulo sensorial y/o instrucción explícita del término de la meditación por parte del instructor.

Cualquiera sea el modo utilizado para el acceso a la inmersión virtual, en el proceso autonómico, debe considerarse los preparativos preliminares:

a) un lugar medianamente silencioso y con bajo nivel de iluminación.

b) Sentarnos cómodamente o en la posición elegida.

c) Cerrar los ojos.

Ahora, el modo de inmersión virtual utilizado, parece ser dependiente de los factores individuales, de la naturaleza de los estímulos (verbal, visual, acústico) y contexto[4]. También dependerá de las características y resultados individuales de los participantes según sea su forma de aproximación a las técnicas empleadas, dado que difieren en su composición Yin o Yang.

___________

[1] El Gran diseño de S. Hawking y L. Mlodinow; Nuevos paradigmas a comienzos del tercer milenio de A. Fischer.

[2] Juego de la vida, inventado por John Conway (matemático), es un sistema informático que se autoorganiza de forma inteligente y compleja, presentándole ciertas reglas simples en el estado inicial del sistema.

[3] El conocimiento sensorial (ojo de la carne) se deriva de la percepción sensorial. El conocimiento conceptual (ojo dela mente) tiene que ver con el lenguaje verbal, ideas y conceptos del pensamiento lógico-secuencial. El conocimiento contemplativo (ojo del espíritu) permite la percepción trascendental, un conocimiento trans-sensorial y trans-verbal.

[4] Hay que considerar que la posición corporal incide en el tipo de percepción, como señala F. Varela, “un cambio de postura, ante un idéntico estímulo sensorial, altera las respuestas neuronales en la corteza visual primaria, demostrando que, a pesar de la aparente separación, el motorium está en consonancia con el sensorium ( ) en un modo que depende del contexto”. Conocer, F. Varela (2005). Desde hace muchísimo tiempo, los chamanes sabían de la importancia y poder de las posiciones y su incidencia en el trance, como las descritas en las investigaciones de Felicitas D. Goodman. El viaje del chamán, Doore, G. (1993).

Libro: MULTIVERSO El Despertar de Conciencia

A casi dieciséis años de la publicación de El Universo en un Instante de Conciencia (2004) y a quince años de la publicación de El Universo en una Caverna (2005), se publicó en 2018 el tercer volumen, El Universo en la sala de clases[1], terminando y completando con éste, la trilogía de la serie Multiverso el despertar de conciencia (2020).

El libro El Universo en una Caverna, fue presentado en la Feria Internacional del Libro Santiago de Chile en 2005. El texto despliega las experiencias “subjetivas” que experimentan los viajeros de la conciencia, y cómo éstas formaban parte de la vida de nuestros ancestros. A continuación se muestran las Presentaciones grabadas de Rolando Toro, Guillermo Bruna y del autor.


El libro Metaaprendizaje la educación del futuro fue presentado por el autor durante el CIIE 2019 en El Tecnológico de Monterrey, México. El texto desarrolla el proyecto Neuroeducativo de Imaginación Autoorganizativa NEIA, como un proyecto de Innovación Educativa, y consiste en un proceso de aprendizaje complementario al sistema transmisivo, que favorece la participación del educando a través de cursos de formación a los profesores.

Multiverso El Despertar de Conciencia, servirá como un texto guía básico para continuar la búsqueda del conocimiento de sí mismo, integrando los nuevos descubrimientos de la ciencia que afectan el comportamiento humano. El tema está esencialmente delimitado al campo de la conciencia del SER.


[1] Corresponde al subtítulo del libro Metaaprendizaje la educación del futuro.

Programa Curso: Prácticas de Reflexión y Reducción Fenomenológica

El curso comprende: 5 TIEMPOS – 8 INTELIGENCIAS – 35 EJERCICIOS

TEORÍA:

  • Vídeos (La fenomenología de Husserl, Método fenomenológico, El centro del ser humano y su capacidad de Dios)
  • Lecturas (Introducción; Trasfondo Filosófico-Humanista-Transpersonal; Conceptos centrales de la Psicología de la Complejidad)

PRÁCTICAS:

REFLEXIONES:

  1. EL TIEMPO DEL QUE IGNORA LO QUE SABE
  2. EL TIEMPO DEL QUE SABE LO QUE IGNORA
  3. EL TIEMPO DEL IGNORANTE QUE NADA SABE
  4. EL TIEMPO DEL SABIO QUE TODO IGNORA
  5. EL TIEMPO QUE TODO ESO SOMOS

REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA:

  • INTELIGENCIA VERBAL LINGÜÍSTICA
  1. Llamarse a sí mismo
  2. Vaciar de sentido una palabra
  3. Imaginar Escribir
  • INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA
  1.  Ver figuras de Escher
  2. Contar hasta quinientos
  • INTELIGENCIA VISUAL ESPACIAL (A)
  1. Ver las estrellas abajo
  2. Caminar en la oscuridad
  3. Creerse en las alturas
  • INTELIGENCIA VISUAL ESPACIAL (B)
  1. Pasear en un bosque imaginario
  2. Entrar en el espacio de un cuadro
  • INTELIGENCIA VISUAL ESPACIAL (C)
  1. Observar un objeto definido
  2. Acariciar dos objetos (con forma y sin forma) simultáneamente
  • INTELIGENCIA CORPORAL KINESTÉSICO (A)
  1. Hacer una pared entre las manos
  2. Imaginar que pela una manzana
  3. Ver con un solo ojo
  • INTELIGENCIA CORPORAL KINESTÉSICO (B)
  1. Oír sonido interior
  2. Caminar sobre una línea en suelo, imaginando estar a gran altura
  • INTELIGENCIA MUSICAL RÍTMICA (A)
  1. Convertirse en música
  2. Escuchar su voz grabada
  3. Imaginar Reírse
  • INTELIGENCIA MUSICAL RÍTMICA (B)
  1. Oír el sonido del mar
  2. Oír sonido de copa de cristal
  • INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (A)
  1. Esperar sin hacer nada
  2. Tratar de no pensar
  3. Observar caras en la oscuridad
  • INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (B)
  1. Permanecer sentado en la oscuridad
  2. Ver, oír y respirar por una sola fuente
  • INTELIGENCIA NATURALISTA (A)
  1. Ver un paisaje como una tela tensada
  2. Pensar en todos los lugares del mundo
  • INTELIGENCIA NATURALISTA (B)
  1. Seguir los movimientos de las hormigas
  2. Hacerse el animal
  • INTELIGENCIA REFLEXIVA EXISTENCIAL
  1. Observar el polvo al sol
  2. Observar un lugar no definido
  3. Creer en la existencia de un olor
  4. Imaginar comer una naranja o limón

CURSO: Prácticas de Reflexión y Reducción Fenomenológicas

FENOMENOLOGÍA DEL EXISTENCIALISMO

La fenomenología es el método de investigación del existencialismo. Para ello emplea un proceso de reflexión y reducción fenomenológica.

Para iniciarse en un programa meditativo es recomendable y necesario desaprender y cambiar de hábitos, prejuicios, creencias o paradigmas, a través de  experiencias de reflexión y de reducción fenomenológica[1] (juegos) físico-mentales (una especie de Koan del Zen) que permitan facilitar la apertura a otras formas de percepción de la realidad.  Estas reflexiones y experiencias, están “destinados a hacer vacilar una evidencia que uno creía garantizada: nuestra identidad, por ejemplo, la estabilidad del mundo exterior, o incluso el sentido de las palabras”. Estas reflexiones y experiencias[2] se emplean, como herramientas de modificación de la percepción, dentro de una situación de taller de aprendizaje que facilitará el acceso a la inteligencia transpersonal durante el proceso de la Experiencia de Meditación Disipativa (MD).

Antes de acceder a la meditación (sugerida o cualquier otra) y a los juegos o experiencias de reducción fenomenológica, veamos qué se entiende por estas experiencias.

REFLEXIÓN

Es detenerse en el presente de una observación. Es olvidarse de todo aquello que no tenga que ver con lo central de nuestra mirada del ahora. Es el comienzo de dejar de lado los prejuicios y sumisiones y encontrar así la libertad y autonomía de pensamiento. Es el principio del redescubrimiento del presente. Es un escape a la sumisión cotidiana de nuestras vidas. Es liberarse del aturdimiento de la conciencia con los fetiches tecnológicos de nuestra era. Es liberarse de la locura inconsciente de nuestros tiempos. En una palabra, es recordar que en nuestra interioridad somos libres.

Para acceder a este ámbito, de 35 reflexiones, las agrupamos en cinco rubros:

  1. EL TIEMPO DEL QUE IGNORA LO QUE SABE
  2. EL TIEMPO DEL QUE SABE LO QUE IGNORA
  3. EL TIEMPO DEL IGNORANTE QUE NADA SABE
  4. EL TIEMPO DEL SABIO QUE TODO IGNORA
  5. EL TIEMPO QUE TODO ESO SOMOS

REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA

Es la contemplación de los fenómenos, tal como se experimentan, en su esencia, sin revestirlos a referencias del pasado, como son conceptos, creencias y asociaciones o relaciones con otros actos conscientes que impliquen interpretaciones de la realidad. Debemos liberarnos de los paradigmas, que someten nuestra percepción, mediante el proceso de reducción fenomenológica. Como señalamos anteriormente, siempre actuamos según un marco de referencia que generamos o aceptamos en nuestra mente, rigiendo y orientando todo nuestro comportamiento según estos conceptos paradigmáticos que modifican nuestra percepción, pensamientos y acciones que originan con ello un proceso de validación y aceptación de nuestro modelo y visión del mundo: un libro, un autor, una idea o sistema de pensamiento, tienen influencia en nosotros, mientras no incorporemos a nuestra mente nuevos conceptos o modelos de acción. Prácticamente, los paradigmas o “sistemas de sumisión”, nos afectan directa o indirectamente a causa de nuestra conciencia asociativa-programada. Sin embargo, esta misma situación nos da la capacidad de alterar la “sumisión” paradigmática, pues basta modificar los conceptos autorreferenciales para percibir el mundo de otra forma, orientando nuestro comportamiento bajo un nuevo paradigma del Ser, aun cuando normalmente el individuo no intenta modificar los conceptos que actúan como dogmas o prejuicios que suprimen o dificultan su libertad o independencia. Darse cuenta de este hecho es un factor importante que facilita el cambio, pues nos da la idea de que a pesar de que aparentemente el modelo adoptado en un momento pueda parecer correcto y adecuado, está, como toda proposición, sujeta a cambio de paradigma dados los nuevos descubrimientos de la conciencia del Ser. Nuevos puntos de referencia hacen percibir el mismo mundo desde otros puntos de vista que alteran, por ende, nuestro modo de actuar frente a él. Como dice Varela, el punto de partida es adoptar una actitud de reducción: poner entre paréntesis, suspensión de las creencias. Por último, a través de ejercicios de Reducción Fenomenológica, obtenidas en procesos de Imaginación Autoorganizativa, podemos experimentar con las diversas Inteligencias Múltiples.

Las 35 experiencias (juegos) de reducción fenomenológicas[3] seleccionadas, son las siguientes:

  1. Llamarse a sí mismo (20 minutos).
  2. Vaciar de sentido una palabra (2 a 3 minutos).
  3. Ver las estrellas abajo (30 a 60 minutos).
  4. Ver un paisaje como una tela tensada (20 a 30 minutos).
  5. Hacer una pared entre las manos (10 minutos).
  6. Caminar en la oscuridad (algunos segundos).
  7. Pensar en todos los lugares del mundo (20 a 30 minutos).
  8. Imaginar que pela una manzana (20 a 30 minutos).
  9. Creerse en las alturas (15 a 30 minutos).
  10. Contar hasta mil (15 a 20 minutos).
  11. Seguir los movimientos de las hormigas (30 minutos).
  12. Observar el polvo al sol (15 a 30 minutos).
  13. Hacerse el animal (10 a 20 minutos).
  14. Esperar sin hacer nada (10 minutos a varias horas).
  15. Tratar de no pensar (10, 20 y 30 minutos).
  16. Escribir (20 a 30 minutos).
  17. Convertirse en música (20 a 120 minutos).
  18. Pasear en un bosque imaginario (2 a 3 horas).
  19. Entrar en el espacio de un cuadro (indefinible).
  20. Escuchar su voz grabada (algunos minutos).
  21. Observar un objeto definido (15 minutos).
  22. Observar un lugar no definido (15 minutos).
  23. Observar caras en la oscuridad (20 minutos).
  24. Reírse (7 minutos).
  25. Ver con un solo ojo (10 minutos).
  26. Oír sonido interior (8 minutos).
  27. Caminar sobre una línea en suelo, imaginando estar a gran altura (5 minutos).
  28. Oír el sonido del mar (7 minutos).
  29. Ver figuras de Escher (5 minutos).
  30. Oír sonido de copa de cristal (10 minutos).
  31. Creer en la existencia de un olor (10 minutos).
  32. Imaginar comer una naranja o limón (10 minutos).
  33. Permanecer sentado en la oscuridad (10 minutos).
  34. Acariciar dos objetos (con forma y sin forma) simultáneamente (10 minutos).
  35. Ver, oír y respirar por una sola fuente (7 minutos).

REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Las experiencias de reducción fenomenológicas pueden agruparse según el grado de similitud con las inteligencias múltiples:

Verbal-lingüística:

  1. Llamarse a sí mismo (20 minutos).
  2. Vaciar de sentido una palabra (2 a 3 minutos).
  3. Escribir (20 a 30 minutos).

Lógico-matemática:

  1. Ver figuras de Escher (5 minutos).
  2. Contar hasta mil (15 a 20 minutos).

Visual-espacial:

  1. Caminar en la oscuridad (algunos segundos).
  2. Creerse en las alturas (15 a 30 minutos).
  3. Entrar en el espacio de un cuadro (indefinible).
  4. Observar un objeto definido (15 minutos).
  5. Acariciar dos objetos (con forma y sin forma) simultáneamente (10 minutos).

Corporal-kinestésico:

  1. Hacer una pared entre las manos (10 minutos).
  2. Imaginar que pela una manzana (20 a 30 minutos).
  3. Ver con un solo ojo (10 minutos).
  4. Oír sonido interior (8 minutos).
  5. Caminar sobre una línea en suelo, imaginando estar a gran altura (5 minutos).

Musical-rítmica:

  1. Convertirse en música (20 a 120 minutos).
  2. Escuchar su voz grabada (algunos minutos).
  3. Reírse (7 minutos).
  4. Oír el sonido del mar (7 minutos).
  5. Oír sonido de copa de cristal (10 minutos).

Intrapersonal:

  1. Esperar sin hacer nada (10 minutos a varias horas).
  2. Tratar de no pensar (10, 20 y 30 minutos).
  3. Observar caras en la oscuridad (20 minutos).
  4. Permanecer sentado en la oscuridad (10 minutos).
  5. Ver, oír y respirar por una sola fuente (7 minutos).

Interpersonal:

Relación del educador-educando

Naturalista:

  1. Pasear en un bosque imaginario (2 a 3 horas).
  2. Ver un paisaje como una tela tensada (20 a 30 minutos).
  3. Pensar en todos los lugares del mundo (20 a 30 minutos).
  4. Seguir los movimientos de las hormigas (30 minutos).
  5. Hacerse el animal (10 a 20 minutos).

Reflexiva-existencial:

  1. Ver las estrellas abajo (30 a 60 minutos).
  2. Observar el polvo al sol (15 a 30 minutos).
  3. Observar un lugar no definido (15 minutos).
  4. Creer en la existencia de un olor (10 minutos).
  5. Imaginar comer una naranja o limón (10 minutos).

Intención fenomenológica

En la contemplación de los fenómenos, se persigue una intención como resultado de la experiencia. Los tipos de intención buscados son los siguientes:

  1. Desidentificación de sí mismo.
  2. Disociación del objeto.
  3. Sensación de flotar en el espacio.
  4. Sensación de otra realidad.
  5. Lo visto difiere de lo sentido.
  6. Sensación de incertidumbre.
  7. Sensación de vivir en un instante en varios lugares.
  8. Ejercitar la visualización.
  9. Sensación de liberarse del peso corporal.
  10. Experimentar dificultad de mantener concentración.
  1. Sensación de interactuar con otro mundo.
  2. Sensación de estar viendo los límites de lo invisible.
  3. Sensación de trascender la identidad.
  4. Experiencia de paciencia y autodominio.
  5. Experiencia de abandono del pensamiento.
  6. Sensación de que lo escrito no lo escribió uno.
  7. Sensación de fundirse con la música.
  8. Experiencia de sentirse realmente en el bosque.
  9. Sensación de vivir en un espacio en varios lugares.
  10. Experiencia de desplazamiento de la percepción.
  11. Experiencia de disolución del objeto.
  12. Sensación de privación sensorial.
  13. Sensación de recuerdos ancestrales.
  14. Sensación de liberación.
  15. Sensación de aplanar el mundo.
  1. Sensación de cruzar a un mundo silencioso.
  2. Experiencia de visualización.
  3. Sensación de trascendencia de ubicuidad.
  4. Sensación de interferencias en la percepción.
  5. Sensación de interferencia de sensaciones.
  6. Experiencia de creación de sensación.
  7. Experiencia de generación de sensaciones voluntarias y autónomas.
  8. Experiencia de inmovilidad y de voluntad de permanecer en ese estado.
  9. Experiencia de confusión de sensaciones.
  10. 35.Experimentar la complejidad de la realidad en la simplicidad de los sentidos.


[1] Contemplación de los fenómenos tal cual ocurren, en su esencia, sin revestir de apariencias, referencias, conceptos, teorías y otros agregados.

[2] Se tomó, como referencia, algunos de los ejercicios del texto de Roger-Pol Droit “101 experiencias de filosofía cotidiana”.

[3] F. Bertossa & R. Ferrari señalan: “F. Varela propuso un método llamado neurofenomenología y que trabajó hasta el final de su vida, junto a filósofos y psicólogos experimentales, para perfeccionarlo e impulsarlo. Es un primer paso muy prometedor que busca colmar la ausencia de procedimientos operativos que presentan las obras de Husserl y otros fenomenólogos.”

CALENDARIO: Curso: Puente entre Saberes y Aprendizajes

SIETE SABERES Y CUATRO APRENDIZAJES
 

1.  Modalidad ONLINE:
7 sesiones teórico-prácticas en días Lunes a Domingo

PROMOCIÓN-GRATIS

Inicio I Curso Periférico: Lunes 7 de septiembre de 2020.

Término I Curso Periférico: Domingo 13 de septiembre
 
2.  Postulaciones: Ya están abiertas.

3.  Los cursos incluyen:
Texto básico pdf, material bibliográfico y vídeos.

Contacto:
Omar Peña Grau, Director y creador del Proyecto NEIA.
Tamara Peña Beltrán, Directora Comercial Proyecto NEIA
Email: contacto@neia.cl | Fonos +56 96 232 69 28 +56 99 213 09 87

PROGRAMA: Curso: Puente entre Saberes y Aprendizajes

SIETE SABERES Y CUATRO APRENDIZAJES

Dirigido a todos quienes deseen ampliar su visión fragmentada, y tener acceso a otras formas de percepción.

CURSO ONLINE:

Fecha: Lunes y Jueves (por 4 semanas)

Expositor: Omar Peña Grau (Director Proyecto NEIA, Escritor, Profesional de Educación Transpersonal)

CURSO PERIFÉRICO: Imaginación Auto-organizativa

Textos guía:

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO: CUATRO APRENDIZAJES (Jaques Delors)

SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO (Edgard Morín).

(I) APRENDER A CONOCER

1 Saber: CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO

Teoría:

  • Capítulo I – Las cegueras del conocimiento : el error y la ilusión
  • Breve Historia del Metaaprendizaje
  • Redescubrimiento de la Paradoja
  • Puente entre Neurociencia y Educación
  • E. Leff: Crisis del conocimiento

2 Saber: CONOCIMIENTO DE LO GLOBAL-PARTES-CONTEXTO

Teoría:

  • Capítulo II – Los principios de un conocimiento pertinente
  • Transdisciplinariedad
  • Inteligencias Múltiples
  • Baños de Bosques

Prácticas:

APRENDIZAJE DE INMERSIÓN VIRTUAL:

  • AIV1-Arte
  • AIV2-Física
  • AIV3-Botánica
  • AIV4-Águilas
  • AIV5-Bosque

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:

  • Existencial
  • cinestésico corporal
  • verbal lingüístico
  • musical

(II) APRENDER A CONVIVIR

3 Saber: IDENTIDAD PROPIA COMÚN A LOS DEMÁS

Teoría:

  • Capítulo III – Enseñar la condición humana
  • Calendario Cósmico Carl Sagan

Prácticas:

  • CE1-Cosmos
  • CE2-Rocas
  • CE3-Insectos
  • CE4-Vegetales
  • CE5-Dinosaurios
  • CE6-Animales

4 Saber: IDENTIDAD PROPIA CON LAS CULTURAS

Teorías:

  • Capítulo IV – Enseñar la identidad terrenal

Prácticas:

  • VC-Culturas

6 Saber: COMPRENSIÓN, COMUNICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS DEMÁS

Teorías:

  • Capítulo VI – Enseñar la comprensión

Prácticas:

  • VA-Catástrofes

(III) APRENDER A HACER

5 Saber: ENFRENTAR Y AFRONTAR INCERTIDUMBRES

Teorías:

  • Capítulo V – Enfrentar las incertidumbres

Prácticas:

  • VH1-Desierto
  • VH2-Montañas
  • VH3-Selvas
  • VH4-Volcanes
  • VH5-Antártida

(IV) APRENDER A SER

7 Saber: ÉTICA COMO INDIVIDUO-SOCIEDAD-ESPECIE

Teorías:

  • Capítulo VII –La ética del género humano

Prácticas:

  • VE-Ancestros

PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS SABERES

En el recorrido del ciclo evolutivo, y por las diversas realidades de aprendizaje de inmersión virtual autoorganizativo, se experimentan cambios de percepción que facilitan la transformación de la conciencia, tanto por la transmisión del conocimiento del educador, como por la emergencia de la sabiduría interior del educando. Los diversos saberes, expresados en experiencias del ciclo evolutivo, se manifiestan o van manifestando en el transcurso del aprendizaje de varias formas:

“Conocer la conciencia permitiría conocer el proceso (funcionamiento) de la toma de conciencia. A su vez, conocer el proceso de la conciencia nos llevaría a comprender qué es la conciencia. Esto nos permitiría construir realidades alternativas. Desde el punto de vista constructivista la realidad se construye en el proceso de la conciencia. Entonces, modelar el proceso de la conciencia ordinaria permite reproducir la construcción de la realidad”.

“este proceso logra poner al alcance del participante de la experiencia de evolución de la conciencia desde los orígenes del Universo hasta sus ancestros y llevarlo posteriormente, a sentir su desarrollo y evolución hacia la espiritualidad. Las experiencias de este proceso tienen como su principal objetivo un emocionante recorrido por la conciencia de evolución, desde los orígenes del Cosmos hasta la aparición del hombre y su posterior desarrollo hacia el encuentro con lo divino. El proceso comienza con la conciencia de la creación de los planetas y estrellas del Universo. Le siguen la conciencia de formación de los minerales, vegetales y animales. Luego llegamos a la conciencia primitiva, de preservación de la vida del hombre de las cavernas. Continuamos con el espíritu de conservación de la especie, en la toma de conciencia ecológica. Desde aquí, entramos a la conciencia multiemocional de los mamíferos. Hasta este momento hemos avanzado por el mundo de las formas. Ahora, saltamos hacia el mundo de la conciencia del vacío de las formas, obteniendo en este punto la apertura de los centros energéticos para ser llenados por la conciencia divina. El proceso en esencia es curativo y puede que se manifiesten sensaciones de energía y emociones que pueden llegar al éxtasis”

“Para experimentar un viaje evolutivo, más que un proceso intelectual se requiere de un mayor aprendizaje vivencial. Con herramientas de meditación y relajación se puede vivir una experiencia consciente de vidas pasadas o futuras, “de vidas anteriores a las humanas, incluso hasta los inicios de la evolución, vidas de animales, dinosaurios, plantas, vidas moleculares primitivas sobre la tierra, minerales, formación de la tierra y de la luna, moléculas, átomos, formación del sol, electrones, protones, formación de galaxias, partículas cuánticas, e incluso del Big Bang mismo”. Respecto de las vidas futuras, una proyección transpersonal de la evolución nos pone en contacto con la totalidad del universo de la conciencia, de la unidad cósmica”.

“en estados especiales de conciencia ampliada, se percibe “que lo sabemos todo” y que estamos unidos a la totalidad del cosmos. Así por ejemplo, podemos identificarnos con el reino animal, vegetal, la Tierra o el cosmos en su conjunto. También podemos viajar en el tiempo hacia nuestros orígenes o incluso hasta la formación de la Tierra en experiencias del ciclo evolutivo”.

“Se asemeja a la experiencia del genio, que ha estado por mucho tiempo pensando una idea y de pronto le llega de golpe la solución esperada”.

“Compartir la alegría, el temor, la pena y privaciones de un grupo.

Sentir como propias las emociones de un grupo.

Identificación con la conciencia de otros.

Despertar el sentido ecológico y de humanidad”.

“se inicia el proceso con una toma de conciencia del instinto de preservación de la vida y de la conservación de la especie“. “El proceso comienza tomando conciencia de nuestra naturaleza ancestral de los orígenes de nuestros antepasados primitivos, cuya vida transcurría en un permanente estado de supervivencia diaria enfrentada a los rigores de la época de las cavernas. Se continúa con el proceso de experimentar el instinto de conservación de la especie, a través de sentir por los demás una identificación plena con la conciencia grupal de la especie humana”.

Curso: Puente entre Saberes y Aprendizajes

SIETE SABERES Y CUATRO APRENDIZAJES

De acuerdo a los planteamientos de Edgard Morín, la verdadera educación del futuro debiera contemplar “siete saberes” que el individuo debe adquirir en su desarrollo y enseñanza. Sin embargo, considerando que de acuerdo al principio hologramático de los sistemas complejos, “el todo está contenido en sus partes y cada parte contiene al todo”, entonces, así como debe existir varios saberes que contengan a un saber universal, entonces un solo saber debiera contener todos los saberes. Creo, que vivir la experiencia autonómica (en el sentido de “Unicidad” o experiencia de trascendencia) integra todos los saberes propuestos por Morín. Durante el desarrollo de la experiencia el individuo va tomando conciencia de los diversos “saberes” sin que vaya persiguiendo esos objetivos, por añadidura, siente que está aprehendiéndolos.

A continuación describiremos los “siete saberes” propuestos por Morín y la forma como se integran en “un solo saber” accediendo (transmisión del conocimiento o Autoorganización del aprendizaje) en el desarrollo del proceso autonómico, en especial en las experiencias del Ciclo Evolutivo, Viaje del héroe, y Aprendizajes de inmersión virtual. Asimismo, los cuatro aprendizajes (aprender a: aprender, hacer, convivir y ser) necesarios en la educación, propuestos en el Informe Delors de la UNESCO se asimilan a los siete saberes de Edgard Morin.

APRENDER A CONOCER

El primer saber contempla “el conocimiento del conocimiento”, es decir, el estudio de los procesos y estructuras cerebrales, mentales y culturales del conocimiento, accediendo mediante la Creación de escenas complejas en conciencia primaria.

“El cerebro, como sistema complejo, tiene sus propias características. Es un sistema abierto que con las perturbaciones exteriores e interiores al organismo, se mantiene lejos del equilibrio, conformando una estructura disipativa,[1] cuyos procesos auto-organizativos en su funcionamiento generan y emergen propiedades dialógicas, hologramáticas y de recursividad, permitiendo la operatividad y control parcial mediante la intencionalidad y empleo de atractores.”

El segundo saber, debe contener un conocimiento de lo global, de sus partes y del contexto del conjunto y relaciones entre las partes, accediendo mediante el Aprendizaje de Inmersión Virtual.

“Durante el desarrollo de prácticas de Inmersión Virtual, como el Ciclo evolutivo, Viaje del héroe, Inteligencias múltiples nos iremos sumergiendo de forma reduccionista en diversas disciplinas, para darnos cuenta, al finalizar, con la integración de estas diversas miradas del APRENDIZAJE.”

APRENDER A CONVIVIR

El tercer saber, conocer la identidad propia y común a los demás en toda su diversidad, accediendo mediante el Ciclo Evolutivo.

“la Experiencia del Ciclo Evolutivo permite experimentar el proceso evolutivo de la conciencia, al establecer comunicación con los orígenes del Cosmos y la creación de las estrellas y planetas. La conciencia de formación de los minerales, vegetales y animales. La vivencia de nuestros ancestrales cavernícolas. El avance hacia la conciencia comunitaria moderna.

El cuarto saber, comprender la identidad propia con las culturas del mundo, accediendo mediante la Trascendencia de identidad espacio temporal en las Culturas.

“en esas situaciones no ordinarias, también podemos viajar (nuestra conciencia) a otros lugares e incluso trascender el tiempo, comunicarnos sin la participación del lenguaje (hablado, escrito o gestual). El estudiante podrá virtualmente viajar a las diversas épocas y, de esta forma, conocer las culturas con sus costumbres, arquitectura, armas, vestuario, rituales religiosos y estructura social ”

APRENDER A HACER

El quinto saber, persigue conocer las formas de enfrentar y afrontar las diversas incertidumbres a que se vea expuesto, accediendo mediante el Viaje del Héroe.

“viaje a un lugar inhóspito, de aislamiento, ha sido una de las pruebas o ritos iniciáticos de algunas culturas, para enfrentarse el individuo a las fuerzas de su propia naturaleza y esencia. El aislamiento favorece la liberación y el proceso de cambio emocional y mental. A pesar de que se ve enfrentado a una experiencia difícil y temerosa, al salir de ella encuentra una expansión y liberación de sus temores.En muchas culturas aborígenes se efectúan procesos de aislamiento del individuo de la comunidad ya sea en una cueva, desierto, selva o un viaje a otro lugar, que le permita así enfrentarse solo a lo desconocido y esto le signifique un cambio de conciencia.”

El sexto saber, trata de la comprensión como medio y fin de la comunicación y aceptación de los demás, accediendo mediante el Viaje de Aislamiento

“Compartir la alegría, el temor, la pena y privaciones de un grupo. Sentir como propias las emociones de un grupo. Identificación con la conciencia de otros.”

APRENDER A SER

El séptimo saber, es atingente a la ética como individuo, sociedad y especie, accediendo mediante el Viaje Ecológico.

“el individuo se desprende (desidentifica) de su egoísmo, llegando a percibir la vida como unidad de todas las cosas; desaparecen las fronteras entre lo que uno es y lo que no es; se integran las dicotomías; se difunden y descentralizan el poder y las jerarquías; se adopta un sentido ecológico hacia la naturaleza; no existen intensiones de provocar y competir, sino de cooperar y aceptar a los demás tal cual son”.

[1] Estructuras Disipativas: Lejos del equilibrio, la materia se comporta de forma diferente a las regiones cercanas al equilibrio. Las nociones de no linealidad, fluctuación, bifurcación y autoorganización son fundamentales: es el dominio de las estructuras disipativas, las que se encuentran en el origen de los estudios de sistemas complejos (I. Prigogine).

«Inestabilidad de Bénard». Se trata de una capa horizontal de líquido que tiene una diferencia de temperatura entre la superficie superior e inferior producto de que esta última es calentada. En este caso el transporte de calor por conducción –colisión entre partículas— se ve aumentado por un transporte por convección, en el que las moléculas participan de un movimiento colectivo. Se forman vórtices que distribuyen la capa líquida en «celdas» de agua.

Patrones de Chladni: Son patrones estables con propiedades emergentes que controlan o modulan propiedades locales de los elementos constituyentes del sistema.